El CMAR avanza en su compromiso por la conservación marina regional
El pasado 7 y 8 de junio, se llevó a cabo el evento de alto nivel sobre acción oceánica, “Inmersos en el Cambio”, co organizado entre los Gobiernos de Costa Rica y Francia, como antesala para a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), que se realizará en Niza, Francia; en junio de 2025.
Durante el evento, el CMAR, desarrolló una serie de encuentros que incluyeron la realización de sesiones ordinarias del Comité Técnico Regional y Comité Regional Ministerial, enfocadas en la construcción, revisión y la toma de decisiones de aspectos críticos para la iniciativa. Además, se revisaron los avances de los diferentes proyectos en ejecución y formulación, y se trabajó en propuestas conjuntas con los socios del CMAR; donde se abordaron temas como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica(COP16), que se celebrará en Cali en octubre del presente año. El CMAR también participó en un taller de Global Fishing Watch sobre el uso de la tecnología para fortalecer la colaboración regional entre las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) del CMAR y en la reunión anual de grantees del Bezos Earth Fund, consolidando la articulación público privada en a la región..
Entre los encuentros destacados, se realizó la reunión de ministros de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá, y sus equipos de trabajo y la Coalición de Donantes del CMAR. Este evento fue propicio para presentar los avances en las hojas de ruta de las prioridades establecidas por los Ministros en marzo de 2023, como la Secretaría Permanente, la Reserva de la Biosfera, y la transición hacia un acuerdo vinculante; y, con el apoyo de todos los países miembro, se definieron los pasos a seguir desde el ámbito político y técnico.
De igual forma, se organizaron y participaron eventos paralelos de relevancia para el CMAR:
1.El apoyo de la ciencia para la toma de decisiones de manejo y conservación: En el cual el Ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción; el director del Parque Nacional Galápagos de Ecuador, Arturo Izurieta; la coordinadora del Grupo de Ciencias del CMAR, Inti Keith y el director de Pew Bertarelli Ocean Legacy, Giuseppe Di Carlo, intercambiaron criterios sobre la generación de información científica y su importancia para la toma de decisiones en los países, así como el apoyo de los cooperantes para la realización de estas acciones de investigación y la relevancia del trabajo colaborativo regional entre públicos, privados y donantes.
2. Foro de Participación Gobal del Pro Blue: El cual se enfocó en mejorar la biodiversidad dentro de la economía azul y promover acciones transformadoras para su conservación. El CMAR presento las acciones que se han realizado en la zona, y subrayo la importancia del trabajo colaborativo regional y la relevancia de la información para la toma de decisiones y la implementación de políticas eficaces para avanzar en el objetivo global de protección 30x30.
3.Reservas de Biosfera: Durante el evento organizado por UNESCO, se presentaron los avances del CMAR para la elaboración de la propuesta de Reserva de Biosfera en el Corredor, esperando presentar los expedientes para su evaluación, en 2025.
4. Taller para Fortalecer la Colaboración Regional entre las Áreas Marinas Protegidas del CMAR: enfocado en el uso de la tecnología para impulsar la colaboración regional y fortalecer el manejo de las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Buscando fomentar el diálogo regional, compartir recursos tecnológicos y analizar la información regional, donde además de incentivar a los participantes de cada país a compartir recursos tecnológicos, datos e información, se presentaron las nuevas funciones de Marine Manager 3.0, una herramienta de colaboración regional y bilateral, que permite la efectividad en el manejo de las áreas marinas protegidas.
En la conferencia central, se contó con un “stand” o pabellón de exhibición, con imágenes, mapas y diagramas mostrando parte de los temas que se vienen ejecutando, para el fortalecimiento del Corredor y algunas demostraciones en vivo, de las acciones de control y vigilancia que se realizan en las Áreas Núcleo del Corredor, con el apoyo de socios estratégicos de CMAR.
En el marco del evento de alto nivel, también se realizó un coctel, con motivo de celebrar el20º aniversario del CMAR. El evento contó con la participación de representantes de diversas organizaciones, gobiernos y sociedad civil, donde se presentó un compendio de información histórica y actual del Corredor, resaltando los principales logros desde la declaración que da origen a esta iniciativa. También se contó con conversatorio muy simbólico, con un panel de expertos, sobre el pasado y futuro del Corredor, y la visión de los cooperantes sobre la iniciativa. El panel estuvo compuesto por la Ministra, Sade Fritschi, del Ministerio del Ambiente de Ecuador y su homóloga de Colombia, Susana Muhammad, Carlos Manuel Rodríguez CEO del GEF, y firmante de la Declaración de San José; y Patricia León, de la Coalición de Donantes.
Con todas las actividades desarrolladas y los anuncios realizados, el CMAR, confirma el compromiso de los países para la Conservación, Protección y Uso Sostenible de los recursos marinos y costeros de la región, promoviendo la salud de los océanos.