Pesca
Biodiversidad y ciencias
Prevención y control
Turismo
Especies y ecosistemas prioritarios
En el marco del Plan de Acción de Acción 2025-2035, que establece la hoja de ruta que guiará los esfuerzos del CMAR en la próxima década, se determinó un grupo de especies y ecosistemas que representan la inmensa biodiversidad que existe en la región del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical y, por lo tanto, son prioritarios en los esfuerzos de conservación y gestión sostenible.
Estos, llamados elementos de conservación, consideran también especies de relevancia para la actividad económica de la región y son los siguientes:
Ecosistemas:
• Dorsales/cordilleras/montes submarinos del Pacífico Este Tropical
• Arrecifes de coral
• Manglares
• Costas arenosas
• Costas rocosas
Especies:
• Ballena jorobada
• Tortuga verde
• Tiburón ballena
• Tiburón martillo
• Atún aleta amarilla
• Mero de las Galápagos
• Aves marinas/acuáticas
Tiburón martillo
El tiburón martillo común (Sphyrna lewini) es una especie pelágico-costera (se mueve en aguas abiertas y cercanas a las costas), que se distribuye en aguas temperadas y tropicales alrededor del mundo.
Entre las características físicas que lo distingue, se encuentran la forma de la cabeza, cuya parte frontal presenta expansiones laterales y ojos que se ubican en los ejes externos de estas.
Además, cuentan con cinco hendiduras branquiales y cuerpo alargado. Su longitud varía entre uno y seis metros y su peso, entre tres y 600 kilogramos, aproximadamente.

Se le encuentra principalmente alrededor de islas oceánicas y montes submarinos con temperaturas preferidas entre los 22 °C y los 25 °C y profundidades menores a 100 m, donde forma grandes agregaciones.
En el Pacífico Este Tropical (PET) las agregaciones pueden ser encontradas alrededor del archipiélago de Revillagigedo e isla Espíritu Santo, en México; Isla del Coco y los montes submarinos de Las Gemelas, en Costa Rica; isla Malpelo, en Colombia; e islas Galápagos y el monte submarino Paramount, en Ecuador.
Las hembras suelen migrar a hábitats someros para dar a luz a sus crías. Algunos de estos sitios se conocen como zonas de crianza y están ubicados principalmente en estuarios, manglares y bahías.
Actualmente, el tiburón martillo es una de las especies de tiburones oceánicos que se enfrenta al riesgo de extinción más alto. Su población ha experimentado un fuerte descenso a lo largo de toda su distribución e incluso ha experimentado erradicaciones locales.
Se sugiere que la población de tiburones martillo del PET posee dos grupos genéticos: una población al norte correspondiente al Pacífico mexicano y otra población encontrada hacia el centro-sur desde Guatemala a Ecuador.
Proteger al tiburón martillo es de vital importancia para el ecosistema, ya que es un depredador tope en la cadena alimenticia y su relevancia ecológica y económica lo sitúa como una especie de máxima prioridad.
En términos de conservación, el tiburón martillo se encuentra actualmente en peligro crítico con un alto riesgo de extinción en las próximas décadas si no se toma acción para su preservación. Para este fin, se hace necesario realizar un seguimiento y monitoreo a largo plazo, que permita cuantificar las tendencias poblacionales y presiones que sufre esta especie, con el propósito de generar nuevas estrategias de manejo.